Los investigadores adaptarán la plataforma SCRIBAL (de reconocimiento automático del habla en catalán) a personas con síndrome de Down o parálisis cerebral.
Uno de los retos del AINA challenge es el desarrollo de servicios o aplicaciones en catalán que utilicen la IA. Por eso, cuentan con dotaciones de 50.000 euros para financiar propuestas (con un máximo de 16 para esta convocatoria) que tengan la IA y el catalán en su ADN. Uno de los grupos de investigación galardonados en la última convocatoria ha sido CLiC, de la UB y miembro de AccessCat.
Su propuesta es TransAP, que parte de SCRIBAL, herramienta de transcripción y traducción desarrollada por el grupo de investigación y que contó con financiación de la red [aquí tenéis más información]. Esta nueva plataforma web utiliza el reconocimiento automático del habla en catalán y está específicamente adaptado para personas con síndrome de Down o parálisis cerebral, dos colectivos que presentan problemas significativos de producción del habla.
Esta plataforma permitirá tanto la transcripción simultánea en tiempo real como la transcripción de ficheros de audio y vídeo. Para evaluar la utilidad y el impacto social de la plataforma, trabajarán con la Fundació iSocial (entidad adherida a la Red AccessCat). El objetivo final es demostrar la viabilidad de adaptar tecnologías de IA/TL a grupos con necesidades comunicativas específicas.
