El grupo de investigación forma, por segundo año consecutivo, del Día de los mundos virtuales de las Naciones Unidas, conferencia internacional con representantes de estados y de grandes organismos mundiales.
El Día de los mundos virtuales de la ONU (UN Virtual Worlds Day, en inglés) es un encuentro global que reúne líderes, agentes innovadores, profesionales y expertos en digitalización para dialogar, debatir y explorar el potencial de los mundos virtuales -incluyendo la inteligencia artificial, el metaverso y los entornos informáticos- con el objetivo de cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) e impulsar el Pacto para el Futuro y el Pacto Digital Global.
Esta segunda edición se celebró los días 11 y 12 de junio en Turín, Italia. Fue organizada por 18 organismos de la ONU y contó con la presencia de empresas privadas líderes del sector de la innovación digital.
El grupo TransMedia Catalonia, miembro de AccessCat, estuvo presente por segundo año consecutivo. Esta vez fue con la participación de la investigadora Pilar Orero como ponente en la mesa redonda “Transforming Global Governance: Human Rights, Equity, and Inclusion in AI-Powered Virtual Worlds”, una sesión en la que se abordaron los retos sociales y de derechos humanos derivados de la evolución acelerado de los mundos virtuales y la IA. Entre otros temas, se habló de la privacidad, la accesibilidad, la equidad y la brecha digital. [Puedes ver la sesión aquí, a partir del 3:20:30].
La participación de la investigadora también sirvió para avanzar en el trabajo de estandardización del grupo y de la red, que se materializó en el “Technical Report Digital Inclusion and Accessibility – First Edition”. Podéis consultar más sobre las actividades de estandardización de la red en nuestra web.
Además de mesas redondas y ponencias, el Día de los mundos virtuales de la ONU sirvió como ceremonia de entrega de premios del 1r Citiverse Challenge, un concurso que quiere premiar iniciativas de estudiantes y ‘startups’ que propongan soluciones innovadoras en el campo de las ciudades inteligentes, accesibles, sostenibles, igualitarias, justas e inclusivas. El premio fue coorganizado con la UAB, entidad coordinadora de la red, junto a otras agencias de las Naciones Unidas.
