Consulta con subtitulación en castellano Las pinceladas de AccessCat, series formativas en línea sobre accesibilidad a la comunicación y la información conducidas por investigadores de los grupos de investigación de la red.
Las formaciones de Las pinceladas de AccessCat, impulsadas por AccessCat y conducidas por investigadores de los grupos de investigación de la red, sirven para divulgar, profundizar y enseñar conceptos básicos sobre accesibilidad en varios campos, como la cultura, el patrimonio, la tecnología o la comunicación. Entre ambas series hay un total de 27 episodios de 15 minutos cada uno.
Todos los episodios están disponibles para ser consultados libremente en el canal de YouTube de la Red AccessCat. La mayoría de ellos están solamente en catalán, aunque tienen habilitada la opción de subtítulos en castellano, para que puedan acceder a este contenido personas hispanohablantes.
Estos son los episodios de la serie El 15x15 de 2023:
- Qué es la accesibilidad y quiénes son sus usuarios, de Blanca Arias Badia del grup de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- Normativa básica en accesibilidad, de Andrea Granell Querol del grup de investigación DIDPATRI de la Universidad de Barcelona.
- La audiodescripción: qué es, para qué, para quién, de Floriane Bardini del grup de investigación TRACTE de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.
- De la lectura fácil a la comunicación clara, de Anna Matamala del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- La subtitulación: qué es, para qué, para quién, de Blanca Arias Badia del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- La accesibilidad en los documentos de texto, de Elisenda Bernal del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- Cómo integrar la lengua de signos catalana (LSC), de Aida Villaécija del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- La accesibilidad en el diseño de comunicación, de Cris Ladaga del grupo de investigación NODES de la Universidad Abierta de Cataluña (audio en castellano).
- La accesibilidad en las artes escénicas, de Irene Hermosa del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona (audio en castellano).
- La accesibilidad en los sitios web, de Geraint Rees del grupo de investigación ReLaTe de la Universidad Rovira i Virgili.
- La accesibilidad en los museos, de Andrea Granell Querol del grupo de investigación DIDPATRI de la Universidad de Barcelona.
- La accesibilidad en el metaverso, de Estel·la Oncins del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- La accesibilidad en entornos formativos, de Blanca Arias Badia del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- La accesibilidad en los videojuegos, de Carme Mangiron del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- La accesibilidad en el patrimonio, de Rolando Biere del grupo de investigación QURBIS de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Estos son los episodios de la serie El 6x15 de 2024:
- La accesibilidad en la atención directa al público, de Andrea Granell Querol del grupo de investigación DIDPATRI de la Universidad de Barcelona.
- Cómo usar la accesibilidad para el aprendizaje de lenguas, de Floriane Bardini del grupo de investigación TRACTE de la Universidad de Vic - Universidad Central de Catalunya.
- La accesibilidad en las redes sociales, de Cris Ladaga del grupo de investigación NODES de la Universidad Oberta de Catalunya (audio en castellano).
- Audioguías accesibles y uso de herramientas IA, de Estel·la Oncins del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Cómo hacer accesible un espectáculo o festival, de Blanca Arias Badia del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- Cómo validar la accesibilidad en entornos web, de Afra Pascual del grupo de investigación GRIHO de la Universidad de Lleida.
Estos son los episodios de la serie El 6x15 de 2025:
- ¿Cómo entendemos el acceso? Tres conceptos clave, de Laura Sanmiquel del grupo de investigación AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- ¿Cómo influenciar en las normas de accessibilidad?, de Anna Matamala del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Herramientas accesibles: soluciones en el mercado, de Estel·la Oncins del grupo de investigación TransMedia Catalonia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- ¿Cómo hacer una sociedad más accesible? Ideas para el día a día, de Blanca Arias Badia del grupo de investigación TraDiLex de la Universidad Pompeu Fabra.
- La Ley europea de accesibilidad fácil: ¿qué es y a quién implica?, de Afra Pascual del grupo de investigación GRIHO de la Universidad de Lleida.
- ¿Cómo llegar al público sordo?, de Sílvia Gabarró del grupo de investigación LSC Lab de la Universidad Pompeu Fabra.
¿Te interesa descubrir nuevas tecnologías en el campo de la accesibilidad que puedas usar en tu entidad, institución o empresa? Ya disponibles en catalán Las demos de AccessCat, demos en línea de las tecnologías de accesibilidad desarrolladas por los grupos CLiC, MiA, QURBIS y ReLaTe.
